top of page

Los peligros del consumo y el entretenimiento "Fahrenheit 451"

  • Foto del escritor: The Xolo Art Administración
    The Xolo Art Administración
  • 21 ago 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 ago 2024




Fahrenheit 451 es una novela distópica escrita por él escritor Ray Bradbury (1920 - 2012). En ella se nos presenta un futuro de miseria intelectual donde la literatura está proscrita y los bomberos en lugar de extinguir incendios, los provocan quemando libros (Fahrenheit 451 es la temperatura a la que arde el papel) y persiguiendo a las personas que tienen libros. Ray Bradbury destacó la importancia del pensamiento crítico. Además, advirtió sobre el peligro que encierra una existencia basada en el consumo y el entretenimiento.


Fahrenheit es un clásico de la ciencia ficción distópica, donde se nos habla de un futuro pesimista, cuya ensoñación sirve como aviso para corregir un rumbo que el autor considera nocivo para la sociedad, donde hay una manipulación por parte del poder, del individuo que, sometido a todo tipo de servidumbre acaba siendo una especie de esclavo feliz, alineado y a menudo conformista. 


En Fahrenheit 451 el enemigo es el libro y todo lo que representa. El protagonista es Guy Montag, un hombre que pertenece a una extraña brigada de bomberos. Su misión, paradójica mente, no es la de sofocar incendios sino la de provocarlos para quemar libros. Ha sido bombero durante más de 10 años, y siempre le gustó su trabajó. Nunca cuestionó nada, ni la emoción de las salidas a medianoche ni el placer de ver las hojas arder, un bombero que, como todos los de su gremio en este futuro, se dedica a localizar libros y reducirlos a cenizas a base de lanzallamas y queroseno. Tiene un buen futuro en su trabajo, pero poco a poco se nos va mostrando que percibe que hay algo en el mundo que no está bien. Hasta que conoció a una niña de diecisiete años que le mostró un pasado en el que la gente no tenía miedo y a un profesor que le habló de un futuro en el que la gente podría ser libre. 


¿Pero por qué se persigue con tanta saña a los libros en Fahrenheit 451?


Según un superior de Montag los libros hacen arrogantes a las personas, las hace creerse superiores por haber leído tal o cual cosa. Son fantasiosos y antisociales. De modo que desde el poder se impone astutamente un rasero de mediocridad que inhabilita al ciudadano para cuestionarse problemas realmente básicos. Así el pueblo vive en una falsa realidad estupefaciente, alimentada además por triviales programas de televisión y píldoras adormecedoras.


El superior de Montag, le cuenta que fue la propia gente la que fue dejando los libros de lado al ir obteniendo otro tipo de estímulos cada vez más efímeros e hipnotizadores. Radio, prensa y televisión (cuando se escribió el libro no se podía prever la informática como hoy es) se fueron potenciando hacia el consumo de masas, de tal modo que la gente solo respondía a mensajes rápidos y fugaces. La literatura pasó a ser obsoleta e incómoda.


Hacia el final, Montag descubre a los guardianes de la palabra escrita. Ellos promueven la libertad de ideas y rinden homenaje a la inmortalidad de los libros. Saben que la libertad social es algo inseparable del pensamiento crítico, pues para poder defenderse, las personas deben ser capaces de enfrentarse al sistema a través de sus ideas.

De esta manera, uno de los grandes mensajes de la novela es entender la importancia de la escritura y la lectura. Los libros se pueden comprender como símbolos de sabiduría y como una garantía para el mantenimiento de la memoria colectiva. Aquellas personas memorizan textos para así impedir su pérdida. Se trata de la restauración de la tradición oral y la victoria frente al Estado.


La única versión en película que existía hasta el 2018 era la de François Truffaut en 1966, uno de los directores franceses más famosos y su única película en inglés y fue una película muy fiel al libro.


Bradbury introduce un matiz bastante actual. Beatty (personaje de la novela), dice textualmente: ¿"A la gente de color no le gusta El negrito Sambo? Quémalo ¿A la gente blanca no le gusta La Cabaña del Tío Tom? Quémalo. ¿Alguien escribió una obra acerca del tabaco y el cáncer pulmonar¿ ¿Aflige a los fumadores? Quémalo (...) No aflijamos a los hombres con recuerdos. Que olviden."


Es decir, se impuso cercenar la parte de la realidad que no gustaba, sin conocimiento ni contexto que sirviese de matiz. Unos hechos que nos resultan desconcertadamente contemporáneos y vigentes.


Para Ray Bradbury es muy importante postular el tema de la cultura como una necesidad imperiosa. Su familia provenía de la clase media y no tuvo acceso a estudios. Luego de finalizar la secundaria, se dedicó a vender periódicos y fue gracias a la lectura autodidacta que llegó al camino de la escritura. Por ello, afirmó:


“No hace falta quemar libros si el mundo empieza a llenarse de gente que no lee, que no aprende, que no sabe”








 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2021 Xolo Art Escuela de Artes Visuales. 

Tel: (52)-55-5068-6525 | E-mail:  thexoloart@gmail.com

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page