Más allá de la imagen: El arte del retrato
- The Xolo Art Administración
- 7 oct 2024
- 4 Min. de lectura

Un fotógrafo está en constante aprendizaje y forma parte de la industria creativa, el apetito de adquirir nuevas habilidades es esencial para alcanzar el éxito pero sobre todo adquirir satisfacción con su trabajo, ser capaz de mostrar una amplia gama con una gran atención al detalle es una parte importante dentro del mundo de la fotografía.
La fotografía de retrato tiene que ver con las personas y requiere ser capaz de trabajar con un amplio abanico de personas, pensar con la cabeza fría y tomar las decisiones técnicas correctas. Hay muchas variedades de retratos: familiares, corporativos, de calle, creativos, etc.
En la fotografía de retrato hay habilidades a desarrollar, desde generar conexión con las personas, entablar un diálogo y hacer sentir cómoda a la persona; también puede abarcar desde los ajustes de la cámara, hasta el arte de convencer a las personas para que se muestran naturales ante la cámara.

La Iluminación.
La calidad de la luz y la capacidad de cómo aprovecharla y manipular es un aspecto importante de la fotografía de retrato. La iluminación desempeña un papel muy importante a la hora de contar historias.
La luz dura es más severa y hace resaltar más los ángulos y las marcas de expresión así como las imperfecciones para causar un mayor impacto, también se obtiene un mayor contraste y con sombras más marcadas.
La luz suave y difusa contribuye a suavizar más la piel del modelo, da un aspecto de sutileza y reafirma la belleza, estiliza más al modelo así como suaviza la piel. La sombra es menos marcada que con una luz dura por ende menos invasiva.
El uso de accesorios puede ayudar a llevar a las fotografías a un nivel completamente diferente y superior, hace que la composición sea más realista y aporta carácter al modelo. Esto también ayuda a que el modelo pueda sentirse más cómodo mientras interactúa con el objeto.

Dar prioridad al sujeto en todo el proceso de la fotografía.
El sujeto es el protagonista. Como tal el individuo o las personas que se están fotografiando deben de ser el punto focal en la composición de sus imágenes.
Prestar la atención que se merece al sujeto, esto es más importante que la iluminación y la composición misma, significa conocer a la persona, entender cómo quieren el retrato o entender la idea de la fotografía y asegurarse de que se sientan cómodos antes, durante y después de la sesión.
Conocer a la persona con anticipación ya sea días antes u horas antes de la sesión ayuda a que todo mundo se sienta más cómodo el mero día de la sesión, esto da la oportunidad de conocerle como persona y su estilo de comunicación y como persona, lo que contribuye a una comunicación y dirección más fluida entre el fotógrafo y el modelo.

La importancia de la pose
Es un reto único al que se enfrenta todo fotógrafo, siempre se está haciendo malabarismo con los ángulos de cámara, iluminación, el fondo, etc. Tratando de no capturar una pose artificial.
Si notas que la modelo o él modelo se ponen nerviosos, puede probar con una pose diferente o hacer un breve descanso lejos de la cámara para ayudarle a relajarse y a entrar en el estado de ánimo adecuado. Cómo fotógrafo se debe de estar al pendiente del estado de ánimo del sujeto durante todo el proceso y hacer lo necesario para que se sienta seguro con el resultado final.
Captar emociones
Un rostro emotivo es tan importante como la composición, la luz y la atención al sujeto. Por desgracia es más fácil decirlo que hacerlo. Una expresión facial genuina puede hacer o deshacer una imagen. Es esencial no precipitarse a la hora de que los sujetos se sientan cómodos ya que se puede llegar a sabotear la sesión.
Crear un ambiente seguro y positivo en el lugar de trabajo ayuda a que exista confianza y respeto, tanto en el trabajo del fotógrafo como el del modelo o la modelo.
Dar tiempo a que se familiaricen con el entorno antes de empezar es importante para crear un ambiente seguro.

Tipos de retrato
Retrato estándar: Es lo que la mayoría de las personas piensan cuando oyen el término retrato / sujeto centrado y contacto visual ante la cámara.
Retrato ambiental: es una fotografía que se toma a un sujeto en un entorno que tenga significado para él, como su hogar, lugar de trabajo o un restaurante favorito. En este tipo de retrato, el entorno es casi tan importante como el sujeto mismo. La fotografía ambiental permite contar la historia del sujeto y capturar los elementos que más le apasionan
Retrato creativo: es la fotografía que busca capturar la esencia de una persona de manera única y creativa. Para ello, se utilizan técnicas de la gramática fotográfica, como la iluminación, las poses, la composición, el estilismo y la post-producción. Es una toma más íntima.

Es importante recordar que la fotografía de retrato es tanto un arte como una habilidad, después de dominar algunas técnicas y enfoques, depende del fotógrafo perfeccionar sus habilidades mediante el método de ensayo y error. Con el tiempo se va encontrando con un estilo individual y con los conocimientos necesarios para reproducirlo con más confianza en distintos entornos.
Exponerte a diferentes temas también te ayudará a desarrollar habilidades, con diferentes formas de resaltar el carácter del individuo y ayudar a que se refleje en las imágenes finales.
No importa el tema, la fotografía de retrato está llena de oportunidades listas para ser conquistadas, y cada sesión es siempre un poco diferente, al igual que tus sujetos.
Comments