top of page

Regla de los tercios, un clásico que perdura.

  • Foto del escritor: The Xolo Art Administración
    The Xolo Art Administración
  • 20 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 sept 2024



La fotografía es un arte que va más allá de la simple captura de imágenes; se trata de contar historias y transmitir emociones a través de la luz y la composición. Una de las herramientas fundamentales para lograr un resultado equilibrado y atractivo es por medio de la famosa “regla de los tercios”  


La regla de los tercios es una regla de composición visual que sugiere dividir una imagen en nueve partes iguales utilizando dos líneas verticales y dos líneas horizontales. Esta división crea una cuadrícula que permite colocar los elementos más importantes de la fotografía a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones. La premisa detrás de esta regla es que la mirada tiende a moverse naturalmente hacia estos puntos de interés, lo que hace que la imagen sea más equilibrada y atractiva. 


La regla de los tercios tiene raíces que se remontan a la pintura clásica. Artistas como Leonardo Davinci y Johannes Vermeer ya aplicaban principios de composición similares en sus obras, La idea de dividir el espacio en secciones no es exclusiva de la fotografía; ha sido un componente esencial del arte visual a lo largo de la historia. 



Artistas de época como el renacimiento utilizaron composiciones equilibradas que recuerdan a la regla de los tercios. La simetría y el equilibrio visual eran fundamentales en obras maestras. 


Con la llegada de la fotografía en el siglo XIX esto se trasladó a la cámara. Los pioneros de la fotografía, como Julia Margaret Cameron y Alfred Stieglitz, comenzaron a experimentar con composiciones, y la regla de los tercios se establece como un estándar para ayudar a los principiantes a mejorar su técnica. 




Imagina la escena de un paisaje: el horizonte se sitúa en la línea horizontal superior o inferior, mientras que un árbol o un edificio se coloca en una de las intersecciones. Esta disposición no solo atrae la mirada del espectador, sino que también le permite explorar la imagen de manera más orgánica. Además, al usar la regla de los tercios, se crea un sentido de movimiento y dinamismo evitando que la imagen se sienta estática y ayuda a balancear el sujeto principal. 



En la fotografía de naturaleza, la regla de los tercios ayuda a balancear el sujeto principal (como un animal o una flor) en el entorno. 


Aunque la regla de los tercios es una guía valiosa, no debe de convertirse en una restricción. Con el tiempo, algunos artistas y fotógrafos han cuestionado la rigidez de la regla de los tercios, abogando por la ruptura de normas para lograr efectos más impactantes y personales. 



Hoy en día se entiende como una guía en lugar de un mandato, fomentando la creatividad y la innovación en la composición visual. La clave está en experimentar y encontrar el equilibrio adecuado para cada imagen. 


En conclusión la regla de los tercios es una herramienta valiosa que puede ayudar a cualquier fotógrafo a mejorar su composición. A pesar de su simplicidad, su impacto visual es profundo. Al comprender y aplicar esta técnica podrás contar historias visuales más efectivas y cautivadoras. No hay que olvidar que, aunque esta regla es útil, la creatividad y la experimentación siempre deben ser bienvenidas en tu viaje fotográfico. 


¡Experimenta y busca tu propio estilo! 


¿Te gustaría saber más sobre técnicas fotográficas y composición visual? 



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


© 2021 Xolo Art Escuela de Artes Visuales. 

Tel: (52)-55-5068-6525 | E-mail:  thexoloart@gmail.com

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page